¡¿Qué ver en gorafe?

Un grupo de personas está de pie en la parte superior de un camino de tierra mirando el paisaje.

Gorafe: un Tesoro en el Corazón del Geoparque de Granada

Gorafe, hogar del Parque Megalítico más extenso de Europa, es la joya de la corona del Geoparque de Granada. Este territorio, junto con sus impresionantes badlands, constituye uno de los registros sedimentarios continentales cuaternarios más completos del continente. Situado en un punto central de la cuenca "Hoya de Guadix-Baza", un paisaje post-orogénico de asombrosa belleza, Gorafe ofrece a los visitantes diversas opciones de alojamiento, desde hoteles hasta tradicionales casas cueva, con precios muy asequibles (aproximadamente 26€ por persona para estancias de al menos dos noches).


A tan solo 30 km de Guadix y unos 100 km de Granada capital, el pueblo dispone de servicios básicos orientados al turismo, como asistencia médica, supermercado, farmacia, restaurantes y bares. Los sábados por la noche, en Casa Juana, se puede disfrutar de un espectáculo de flamenco con reserva previa.


El Centro de Interpretación del Megalitismo abre sus puertas para visitas guiadas todos los días, excepto los lunes, a las 12:00 y a las 17:00 (horarios sujetos a cambios). Los grupos de más de 15 personas pueden contactar con el centro para coordinar una visita personalizada. Para explorar los alrededores, Geopark Granada propone rutas 4x4 y excursiones de senderismo.

¡Gorafe se enorgullece de contar con la certificación Starlight, que avala la bajísima contaminación lumínica en la zona!

Lo imperdible en Gorafe

Un gran cartel marrón con el dibujo de una casa.

Gorafe, con su Parque Megalítico como estandarte, te ofrece múltiples experiencias para tu visita:

  • Necrópolis:
  • Necrópolis del Conquín
  • Necrópolis del Llano de los Olivares
  • Necrópolis de las Majadillas
  • Patrimonio histórico:
  • Los Algarves (casa cueva fortificada almohade)
  • Centro de Interpretación del Megalitismo


  • Actividades y naturaleza:
  • Espectáculo flamenco (los sábados, en Casa Juana) – Actualmente no disponible
  • Excursiones por el desierto de Gorafe y los impactantes sedimentos rojos de Los Coloraos
  • Numerosas rutas para bicicleta de montaña
  • Observación de fauna: cabras montesas, buitres, zorros y una rica avifauna.


Un túnel de piedra con una puerta en el medio.

Necrópolis de Alicún y Cerro de la Mina

Ver más
Una pequeña cueva en la cima de una colina con vistas a una ciudad.

Necrópolis la Sabina

Ver más
Una gran roca en medio de un campo de tierra

Necrópolis las Majadillas

Ver más

Necrópolis Llano de Guadix

Ver más

Necrópolis Llano de los Olivares

Ver más

Dolmen Hoya del Coquín

Ver más

Necrópollis Cerrillo de las Liebres

Ver más

Necrópolis la Gabiarra

Ver más

Necrópolis Llano de Carrascosa

Ver más

Necrópolis Torrecilla y la Angostura

Ver más

Necrópolis de Baúl

Ver más

Necrópolis descubiertos recientemente

Ver más

Necrópolis de Alicún y Cerro de la Mina

Ver más

Necrópolis la Sabina

Ver más

Alrededores de Gorafe

Sierra de Baza

Un extenso parque natural ideal para recorrer en vehículo o practicando senderismo.

  • Centro de Visitantes Narváez: Punto de información esencial.
  • Calar de Santa Bárbara: Uno de los picos más altos de España, con oportunidades para avistar ciervos y cabras montesas.
  • Minas históricas: Vestigios de explotaciones de plomo, hierro, cobre y otros minerales, algunas de ellas ya activas en la época romana (oro y plomo).


Acequia de Alicún

Descubre un fascinante acueducto de calizas travertinas, por el que fluyen aguas termales, datado en el 5.000 a.C.

  • Dólmenes de la necrópolis de Alicún: Un conjunto megalítico impresionante.
  • Petroglifos del Cerro de la Mina: Grabados rupestres cerca de Los Baños de Alicún.
  • Balneario de Alicún: Para disfrutar de las propiedades de sus aguas.


¡Sumérgete en su historia aquí!

Castril

Un encantador pueblo que invita a la aventura.

  • Pasarelas del Río Castril: Una corta pero emocionante ruta sobre el río.
  • Senderismo: Explora la fuente del río Castril o la Cerrada de la Magdalena.
  • Parque Natural Sierra de Castril: Un entorno natural privilegiado.


Embalse del Negratín y alrededores

Situado en el extremo occidental de este lago artificial (finalizado a mediados de los 80), es una zona rica en vestigios geológicos de tránsito de sedimentos marinos y continentales. En sus areniscas bioclásticas, se han encontrado fósiles de al menos 6 millones de años.

  • Mirador del Negratín: Disfruta de una vista espectacular del lago y los badlands de la Rambla del Moral.
  • Observación de aves acuáticas: Un paraíso para los amantes de la ornitología.


¡Explora más detalles aquí!

Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Un extenso paraje kárstico donde es muy probable avistar ciervos, cabras montesas, muflones, buitres, zorros y una variada avifauna.

  • Nacimiento de ríos: Aquí nacen dos ríos importantes: el Guadalquivir y el Segura, accesibles siguiendo pistas (se recomienda precaución y un vehículo algo elevado, como un SUV pequeño).
  • Actividades al aire libre: Múltiples opciones para senderismo y ciclismo de montaña.


¡Descubre más información aquí!

Zújar

Un lugar de contrastes y curiosidades.

  • Aguas termales: Disfruta de sus aguas a 37.5º.
  • Cerro Jabalcón: Contempla sus originales formaciones geológicas.
  • Pictogramas neolíticos: Arte rupestre que te transportará al pasado.
  • Falla de Baza: Una falla visitable que divide la cuenca Guadix-Baza en dos subcuencas.
  • Parapente: Posibilidad de vuelos en tándem con instructor.

Ciudad de Baza

Un núcleo urbano con un rico patrimonio cultural.


Pueblo de Galera

Un destino con importantes yacimientos arqueológicos.

¿Quieres vivir una excursión auténtica por Gorafe?
Llámanos y te orientamos