SENDERISMO EN EL DESIERTO DE GORAFE

DESCUBRE 8.000.000 AÑOS DE HISTORIA

Ruta del Megalitismo

Un campo de hierba seca con una cerca de alambre de púas en primer plano.

Se trata de una visita guiada a través de varias necrópolis que conforman el Parque. La ruta empieza en el Mirador del Llano de Olivares, continúa en dirección de un conjunto de dolmenes pertenecientes a la necrópolis del Llano de Olivares, se sitúa justo al borde del valle del río Gor con impresionantes vistas del paisaje. Después, bajaremos por carretera hasta la siguiente parada en el Conquín donde se sitúa otra necrópolis y donde se ubica el símbolo del parque megalítico, el dolmen 134.


La ruta deberán desplazarse a pie en la mayor parte del recorrido. Son caminatas fáciles que no requieren mucho esfuerzo/preparación física para llevarlas a cabo.

personas

Mínimo 4 personas, a partir de 30 personas 3€/persona

idiomas

Español e Inglés

qué incluye

Guía local, Ruta y seguros RC y accidentes

duración

2 horas aproximadamente

qué necesitas

Ropa y calzado cómodo. En verano se recomienda llevar gorra o sombrero y agua

precio

Desde 85€

Impuestos no incluidos

personas

Mínimo 4 personas, a partir de 30 personas será 2€/persona

idiomas

Español e Inglés

qué incluye

Guía local, Ruta y seguros RC y accidentes

duración

1,5 horas aproximadamente

qué necesitas

Ropa y calzado cómodo. En verano se recomienda llevar gorra o sombrero y agua

precio

Desde 60€

Impuestos no incluidos

Ruta del Acueducto del Toril

Un primer plano de un tronco de árbol con musgo creciendo en él.

La ruta comienza junto a los Baños de Alicún se trata de un lugar especial de aguas termales carbonatadas que proximo al lugar se sitúa el Acueducto del Toril.  Es una extraña formación mitad natural, mitad hecha por el hombre situada en Villanueva de las Torres junto al Balneario de Alicún de las Torres; se trata de una pared caliza formada a lo largo del tiempo por la precipitación y sedimentación de sales en el agua que circula con fuerza por estos lugares. Lo que en su día fue una lo que en su día fue una simple zanja a ras de suelo, que probablemente se utilizaba para llevar el agua al asentamiento del Paleolítico asentamiento, hoy tiene en sus diferentes recorridos alturas que superan los quince metros en una longitud de más de kilómetro y medio.


Es una ruta bastante sencilla en general y muy recomendable de realizar incluso en verano.

Ruta del 13

Un campo de hierba seca con una cerca de alambre de púas en primer plano.

En esta ruta caminaremos a través del Llano de Olivares y diferentes zonas de este. La ruta comienza en el Mirador del Llano de Olivares como punto de partida y continuamos el camino hasta el cortijo del 13 pasando por una zona rural en la que predomina un paisaje de almendros y zona de pinos muy particular y que contrasta con el paisaje que la rodea. Finalmente, llegaremos al puntal de Bácor donde estuvo ubicada la Casa del Desierto y donde podremos observar el paisaje al borde del Desierto de Gorafe y el pantano del Negratín y seguir hasta la localidad de Gorafe bajando por la cuesta de Gor/Freila.


La ruta tiene una distancia total de 11km de recorrido. No es una caminata fácil para aquellos que no esten en buena forma o sean muy mayores.

personas

Mínimo 6 personas, a partir de 30 personas será 3€/persona

idiomas

Español

qué incluye

Guía local, Ruta y seguros RC y accidentes

precio

Desde 85€

Impuestos no incluidos

qué necesitas

Ropa y calzado cómodo. En verano se recomienda llevar gorra o sombrero y agua

duración

4 horas aproximadamente

¿Quieres ayuda para elegir tu próxima ruta?

Llámanos y te asesoramos